1. Datos Generales
1. Datos Generales de la Iniciativa

Categoría Principal:

Categoría Administración Central del Estado: Podrán participar solamente equipos provenientes de instituciones de la Administración Central del Estado, según lo dispuesto en el número 4.1. de las Bases del Concurso. Se consideran servicios públicos del Nivel Central en esta categoría.
Categoría Servicios Públicos con presencia regional: en la cual podrán participar solamente equipos de servicios de carácter regional. Considera los Servicios de Salud, Gobiernos Regionales, Secretarías Regionales Ministeriales, Direcciones Regionales, Delegaciones Presidenciales, entre otros.
Categoría Municipal: categoría exclusiva para iniciativas presentadas por equipos provenientes
de Municipalidades.
   

NOTA: Sólo se aceptan iniciativas implementadas a partir del mes de Enero del año 2020 y que tengan un periodo mínimo de tres meses de implementación.
2. Integrantes
2. Integrantes del equipo

Complete los datos solicitados a continuación, para cada uno de los integrantes que conforman el equipo a cargo del diseño e implementación de la iniciativa (mínimo 3 y máximo 4 personas, de acuerdo a lo señalado en las bases).

Integrante 1

Integrante 2

Integrante 3

Integrante 4

3. Descripción
3. Descripción de la iniciativa

Categoría en la que impacta la iniciativa (esta información se solicita sólo a modo referencial, ya que los evaluadores podrán cambiar la clasificación):

Iniciativas Atención de Usuarios: Considera aquellas iniciativas implementadas orientadas a mejorar la calidad en la prestación de los servicios a los usuarios/ciudadanía.
Iniciativas de Productividad y/o Eficiencia Interna: Corresponde a iniciativas implementadas que responden a una necesidad o desafío en la gestión interna del Servicio o Municipio.
Iniciativas de Género/Inclusión/Diversidad: Considera aquellas iniciativas implementadas que han aportado a generar soluciones que consideren el impacto del género, la inclusión y la diversidad en la provisión de bienes y servicios a la ciudadanía.
   

3.1 Describa de manera general la iniciativa que está postulando. (Máximo 1.500 caracteres).


3.2 ¿Por qué considera que la iniciativa es innovadora? (Máximo 1.000 caracteres).


3.3 ¿Cuál es el problema u oportunidad identificado del que se hace cargo esta innovación? (máximo 1.000 caracteres).


3.4 ¿Desde dónde se origina la iniciativa? (desde el equipo, desde de la dirección de la institución, es fruto de una política pública o proviene de otra fuente externa) (máximo 1.000 caracteres).


3.5 En la creación o en la implementación de la iniciativa, ¿se basó en otras iniciativas existentes? Si su respuesta es afirmativa, indique cuál es la iniciativa, de qué área o institución y si tuvo que adaptarla para replicarla en su institución (máximo 750 caracteres).

3.6 Describa el proceso de gestión e implementación de la iniciativa. Incluya además si durante este proceso la iniciativa fue prototipada, testeada, evaluada y piloteada, antes de alcanzar su estado actual o final. (máximo 800 caracteres).

3.7 ¿A quién o a quiénes beneficia la iniciativa? Especifique si los usuarios son funcionarios/as y/o ciudadanos/as. Adicionalmente, cuantifique la cantidad de usuarios/as que se ven beneficiados actualmente con la iniciativa (máximo 1.000 caracteres).


3.8 ¿Qué repercusiones positivas generó en los/as usuarios/as (funcionarios/as o usuarios/as-ciudadanos/as) la solución implementada? (máximo 1.000 caracteres).


3.9 ¿Cómo se podría replicar esta iniciativa en otros contextos? (máximo 500 caracteres).

 

3.10 ¿Incorporó en el proceso de diseño y/o en la implementación de la iniciativa a sus usuarios? Si su respuesta es afirmativa, explique la manera en que éstos fueron partícipes (máximo 800 caracteres).

No  
Si

3.11 ¿La iniciativa fue generada en conjunto o apoyada por otra(s) institución(es), ya sean públicas como privadas? Si su respuesta es afirmativa, indique cuál o cuáles y la manera en que participaron (máximo 1.000 caracteres).

No  
Si

3.12 Por favor mencione si se requirieron recursos adicionales para la implementación de la iniciativa. En caso afirmativo detalle cuáles (máximo 1.000 caracteres).

No  
Si

3.13 ¿Esta iniciativa la desarrolló en conjunto con otro Servicio?

No  
Si
4. Indicadores
4. Indicadores

Señale los indicadores que permiten medir el impacto de la Iniciativa (Mínimo 1, Máximo 6 indicadores).

Indicador 1 (Nombre):
Descripción del Indicador:
Explique en qué consiste este indicador y cómo se construye.
Valor Inicial:
Antes de implementar el mejoramiento.
Valor Final: Después de haber implementado el mejoramiento.
Medio de Verificación:

Cargue aquí cualquier documento o imagen que permita verificar el valor inicial y/o final del indicador.

Comentarios

Indicador 2 (Nombre):
Descripción del Indicador:
Explique en qué consiste este indicador y cómo se construye.
Valor Inicial:
Antes de implementar el mejoramiento.
Valor Final: Después de haber implementado el mejoramiento.
Medio de Verificación:

Cargue aquí cualquier documento o imagen que permita verificar el valor inicial y/o final del indicador.

Comentarios

Indicador 3 (Nombre):
Descripción del Indicador:
Explique en qué consiste este indicador y cómo se construye.
Valor Inicial:
Antes de implementar el mejoramiento.
Valor Final: Después de haber implementado el mejoramiento.
Medio de Verificación:

Cargue aquí cualquier documento o imagen que permita verificar el valor inicial y/o final del indicador.

Comentarios

Indicador 4 (Nombre):
Descripción del Indicador:
Explique en qué consiste este indicador y cómo se construye.
Valor Inicial:
Antes de implementar el mejoramiento.
Valor Final: Después de haber implementado el mejoramiento.
Medio de Verificación:

Cargue aquí cualquier documento o imagen que permita verificar el valor inicial y/o final del indicador.

Comentarios

Indicador 5 (Nombre):
Descripción del Indicador:
Explique en qué consiste este indicador y cómo se construye.
Valor Inicial:
Antes de implementar el mejoramiento.
Valor Final: Después de haber implementado el mejoramiento.
Medio de Verificación:

Cargue aquí cualquier documento o imagen que permita verificar el valor inicial y/o final del indicador.

Comentarios

Indicador 6 (Nombre):
Descripción del Indicador:
Explique en qué consiste este indicador y cómo se construye.
Valor Inicial:
Antes de implementar el mejoramiento.
Valor Final: Después de haber implementado el mejoramiento.
Medio de Verificación:

Cargue aquí cualquier documento o imagen que permita verificar el valor inicial y/o final del indicador.

Comentarios

5. Archivos Adjuntos
5. Archivos Adjuntos

El tamaño máximo de archivos es de 10MB, los archivos de video, deben ser cargados en una plataforma externa, como youtube, vimeo u otras.

Parte 1: Requisitos Obligatorios
5.1. Carta de patrocinio del Jefe/a Superior del Servicio (Anexo N°1)

En esta sección debes cargar la carta con el patrocinio del Jefe/a del Servicio. Este documento es obligatorio.

Archivo máximo 10MB.

Descargar Formato

Lista de Archivos Refrescar


5.2. Videos de la iniciativa

En esta sección puedes ingresar el link del video en donde el equipo postulante presenta la iniciativa, sus resultados, los elementos que deseen relevar y por qué ésta debiera ser la ganadora.

Puedes incorporar videos adicionales, si lo consideras necesario.


Lista de Archivos Refrescar


Parte 2: Requisitos Voluntarios, pero evaluados en forma positiva

5.3. Carta de Asociación de Funcionarios

La postulación de la iniciativa deberá ser acompañada de una carta de la respectiva asociación de funcionarios, que certifique el conocimiento y apoyo a la iniciativa postulada. De igual manera deberá acompañarse cuando no exista asociación de funcionarios/as, considerando a los funcionarios o funcionarias de la propia institución. Finalmente si existiere más de una organización, se requerirá la carta de al menos una de ellas.

Archivo máximo 10MB.

Este requisito no es de carácter excluyente, sin perjuicio de evaluarse positivamente.

Descargar Formato

Lista de Archivos Refrescar

5.4. Fotografías del equipo

En esta sección debes cargar fotografías individuales de cada integrante del equipo, además de una fotografía grupal. Estas fotografías son opcionales.

Archivo máximo 10MB.

Lista de Archivos Refrescar


5.5. Fotografías de la iniciativa

En esta sección debes cargar fotografías de la iniciativa. Las fotografías deben ser representativas de la Iniciativa, ya sea en su proceso de implementación o puesta en marcha. Se debe cargar al menos una. Estas fotografías son opcionales.

Archivo máximo 10MB.

Lista de Archivos Refrescar


 

6. Declaración

6. Declaración del Equipo

Declaro que la información entregada en esta postulación se ajusta a la verdad.

Confirmo que los autores de esta iniciativa son parte de la institución a la fecha.

Confirmo que esta iniciativa cuenta con el patrocinio del/de la Jefe/a Superior del/de los Servicio/Servicios de los miembros del equipo.

Acepto que las iniciativas postuladas quedarán disponibles para su registro y utilización en acciones de mejoramiento futuras.

Acepto las condiciones expresadas en las bases del concurso, incluyendo la disponibilidad para participar de:

  • Actividades de difusión del concurso y de la innovación
  • Acciones de transferencia de su iniciativa y de su experiencia
  • Espacios de reconocimiento y extensión convocados por el Servicio Civil o el Laboratorio de Gobierno
  • Realización de presentaciones y videos para diferentes instancias y audiencias, entre otros.

Declaro bajo juramento que la iniciativa corresponde a una creación diseñada e implementada por los integrantes del equipo registrados en esta postulación. Asimismo, se declara que estos integrantes cumplen con los requisitos establecidos en el numeral 4.1 de las Bases del Concurso.

Numeral 4.1.: Podrán participar en el concurso, equipos de trabajo provenientes de todos los servicios públicos que cumplen con la función administrativa de la Administración Central del Estado y las Municipalidades. Se excluye a la Contraloría General de la República, al Banco Central, a las Fuerzas Armadas y a las Fuerzas de Orden y Seguridad Pública y a las empresas públicas creadas por ley, órganos que se regirán por las normas constitucionales pertinentes y por sus respectivas leyes orgánicas constitucionales o de quórum calificado, según corresponda, y no por la ley general de bases generales de la Administración del Estado en su título II. Tampoco son convocadas a este Concurso, las Corporaciones de Educación y/o Salud, o de cualquier otra denominación, que puedan existir en los municipios a la fecha de la presente convocatoria.

 



Muchas gracias!

Cualquier duda o comentario que tengas, contáctanos en funciona@ceop.cl


 
   

v1.0.1
Menú