Formulario de Postulación Concurso Funciona! 2024

Para realizar correctamente su postulación, debe completar este formulario, el que cuenta con 5 secciones, que buscan obtener los datos relevantes en el proceso de postulación.

1. Datos Generales de la Iniciativa

Categoría Principal:

Indique a qué categoría desea presentar su iniciativa
Categoría Administración Central del Estado: equipos provenientes de instituciones de la Administración Central del Estado, según lo dispuesto en el número 4.1. de las Bases del Concurso. Se consideran servicios públicos del Nivel Central en esta categoría.
Categoría Servicios Públicos con presencia regional: equipos de servicios de carácter regional. Considera los Servicios de Salud, Gobiernos Regionales, Secretarías Regionales Ministeriales, Direcciones Regionales, Delegaciones Presidenciales, entre otros.
Categoría Municipal: equipos provenientes de Municipalidades.
 


corresponde a la fecha en que la iniciativa fue implementada.

NOTA: Sólo se aceptan iniciativas implementadas a partir del mes de Enero del año 2020 y que tengan un periodo mínimo de tres meses de implementación.
2. Integrantes del equipo

Complete los datos solicitados a continuación, para cada uno de los integrantes que conforman el equipo a cargo del diseño e implementación de la iniciativa (mínimo 4 y máximo 5 personas, de acuerdo a lo señalado en las bases).

Integrantes

Integrante 1

Integrante 2

Integrante 3

Integrante 4

Integrante 5

3. Descripción de la iniciativa

Categoría en la que impacta la iniciativa (esta información se solicita sólo a modo referencial, ya que los evaluadores podrán cambiar la clasificación):

Iniciativas Atención de Usuarios: Considera aquellas iniciativas implementadas orientadas a mejorar la calidad en la prestación de los servicios a los usuarios/ciudadanía.
Iniciativas de Productividad y/o Eficiencia Interna: Corresponde a iniciativas implementadas que responden a una necesidad o desafío en la gestión interna del Servicio o Municipio.
Iniciativas de Género/Inclusión/Diversidad: Considera aquellas iniciativas implementadas que han aportado a generar soluciones que consideren el impacto del género, la inclusión y la diversidad en la provisión de bienes y servicios a la ciudadanía.
   
Replicabilidad:

Indique si esta iniciativa corresponde a la implementación en mi institución de una de las iniciativas finalistas del concurso funciona.

 

3.1 Describa de manera general la iniciativa que está postulando. (Máximo 1.500 caracteres).


3.2 ¿Cuál es el problema u oportunidad identificado del que se hace cargo esta innovación? (máximo 1.000 caracteres).


3.3 ¿Desde dónde se origina la iniciativa?.

Iniciativa de uno o más integrantes del equipo
Iniciativa de la Dirección de la Institución
Necesidad de implementar una política pública
Otra

Explique brevemente qué motivó la iniciativa


3.4 En la creación o en la implementación de la iniciativa, ¿se basó en otras iniciativas existentes?

Si
No

3.4 ¿Qué aspectos de la iniciativa que fue replicada fueron modificados, adaptados y/o mejorados?


3.5 ¿Esta iniciativa fue piloteada o testeada antes de ser implementada?

Si
No

3.6 ¿Esta iniciativa incorporó durante la etapa de diseño a los usuarios finales?

Si
No

3.7 ¿Esta iniciativa fue generada en conjunto o apoyada por otra(s) institución(es), ya sean públicas como privadas?

Si
No  

3.8 ¿Es posible replicar esta iniciativa en otras instituciones públicas?

Si
No


3.9 Indique los recursos que fueron utilizados para la implementación de la iniciativa, considerando los siguientes items y las siguientes unidades (Completar al menos 2)

Tipo de gasto Descripción Monto

4. Indicadores

4.1 ¿A quién o quienes beneficia la iniciativa implementada? (Puede seleccionar más de una)

Ciudadanos usuarios del servicio
Ciudadanos en general
Necesidad de implementar una política pública
Funcionarios de otras instituciones
Arcas Públicas
Medio Ambiente


4.2 Utilizando indicadores concretos, especifique cuáles fueron los beneficios que tuvieron qué repercusiones positivas generó la iniciativa implementada en los beneficiarios definidos en la pregunta anterior, señalando cuál es el indicador que mejor permite medir ese impacto? (máximo 300 caracteres). (Completar al menos 2 indicadores)

Beneficiario Tipo de Impacto Nombre de Indicador Valor de ese indicador antes de implementar la iniciativa Valor de ese indicador después de implementar la iniciativa

4.3. Medios de Verificación

Adjunte medios de verificación que validan los indicadores entregados anteriormente.

Archivo máximo 10MB.

Lista de Archivos

 

4.4. Videos de la iniciativa

Ingresa el link del video en donde el equipo postulante presenta la iniciativa.

Lista de Archivos

[plataformaVer5]

Pauta de evaluación de iniciativas Concurso Funciona! 2024

Iniciativa:

1.- Problemas, brecha o necesidad

Esta sección evalúa cómo el proyecto identifica y aborda un problema real, una brecha o una necesidad significativa. Se busca comprender la claridad y la relevancia de esta identificación para el público objetivo.

1 La identificación del problema es poco clara o irrelevante.
2 La identificación del problema es débil y podría mejorarse.
3 La identificación del problema es adecuada, pero podría ser más convincente.
4 La identificación del problema es clara y relevante.
5 La identificación del problema es excepcionalmente clara y altamente relevante.
 

2.-Solución implementada

Entendida como los resultados positivos de la iniciativa en la calidad de los servicios entregados o en la gestión institucional, considerando los recursos utilizados para implementar y operar la mejora.

1 La solución propuesta es inadecuada e inviable.
2 La solución propuesta es poco innovadora y necesita mejoras significativas.
3

La solución propuesta es adecuada, pero requiere refinamiento.

4 La solución propuesta es innovadora y viable.
5 La solución propuesta es altamente innovadora, viable y excepcional.
 

3.-Beneficios para el usuario

Se analiza cómo la solución beneficia a los usuarios potenciales. ¿Los beneficios son claramente comunicados y están alineados con las necesidades y deseos de la ciudandanía? ¿Se ha considerado la experiencia del usuario?

1

Los beneficios para los usuarios no se comunican claramente o no son relevantes.

2

Los beneficios para los usuarios son poco claros y necesitan mejor explicación.

3

Los beneficios para los usuarios se comunican de manera adecuada, pero podrían ser más atractivos.

4

Los beneficios para los usuarios se comunican claramente y son atractivos.

5

Los beneficios para los usuarios se comunican de manera excepcional y son altamente atractivos.

 

4.- Replicabilidad

La iniciativa se presenta de manera tal que deja en evidencia la posibilidad de ser replicada o escalada de manera efectiva. ¿Existen planes o estrategias que dieron cuenta de cómo se expandió el proyecto en el pasado? ¿Se ha considerado la sostenibilidad a largo plazo?

1

No se mencionan planes ni estrategias para replicar o expandir el proyecto en el futuro, y no se considera la sostenibilidad a largo plazo.

2

Se mencionan planes o estrategias para replicar o expandir el proyecto en el futuro, pero son vagos o poco realistas, y la sostenibilidad a largo plazo no se aborda adecuadamente.

3

Se mencionan planes o estrategias para replicar o expandir el proyecto en el futuro, pero podrían ser más específicos o realistas. La sostenibilidad a largo plazo se considera de manera limitada.

4

Se presentan planes y estrategias claros y realistas para replicar o expandir el proyecto en el futuro. La sostenibilidad a largo plazo se aborda de manera adecuada.

5

Se presentan planes excepcionales y altamente realistas para replicar o expandir el proyecto en el futuro. Se considera cuidadosamente la sostenibilidad a largo plazo, demostrando una visión sólida y estratégica.

 

5.-Lenguaje / Comunicación

Corresponde al grado en que la iniciativa involucra activamente a actores relevantes en el proceso de concepción y desarrollo de la iniciativa, sean éstos servidores públicos en el caso de iniciativas de procesos internos y usuarios finales del producto o servicio innovado.

1 La presentación es confusa, desorganizada y difícil de seguir.
2 La presentación tiene problemas de claridad y estructura.
3 La presentación es clara pero podría mejorarse en términos de estructura y atención del público.
4 La presentación es clara, estructurada y mantiene la atención del público.
5 La presentación es excepcionalmente clara, estructurada y altamente efectiva en la comunicación.
 
 
Comentarios
 
v1.0.1